
En el corazón de la mítica Patagonia Argentina, GuenGuel ofrece a los visitantes, la posibilidad de disfrutar de un tiempo de descanso y relax, o diversión y turismo de aventura, en un ambiente familiar, con atención personalizada, reservándoles la sorpresa del Suave Secreto de la Patagonia.
Información
En la Provincia del Chubut – Patagonia Argentina, a 2,5km al oeste de la localidad de Rio Mayo, se encuentra ubicada la Estancia Don José, que es el lugar donde se llevan acabó todas las actividades del Proyecto GuenGuel.
El paisaje formado por procesos glaciarios, cuenta con extensas mesetas, valles, cañadones, ríos y manantiales; dicho paisaje tiene diversos tipos de suelos: áridos, semiáridos, salinos y pedregosos.
La flora es achaparrada, característica de la estepa, en la cual podremos encontrarnos con coirones, neneos, mamuel choique, manca perros y otras plantas y arbustos típicos, como la ya conocida planta de calafate.

¿Qué comer?
En la estancia, donde se deleitará con: asado de cordero orgánico, comidas y postres caseros típicos de la región.

¿Qué llevar?
Calzado cómodo, zapatillas, prendas livianas, pantalones largos, campera de abrigo, Protector solar, cámara fotográfica.

Clima
Es variable, seco, entre 10° y 30° C. Algunos días pueden presentarse ventosos, lo que hace que algunas personas sientan el aire más frío.

Temporada
Todo el año pueden venir a disfrutar y descubrir el suave secreto de la patagonia.
¿Dónde alojarese?
- Cabaña El Coiron
Capacidad para 6 personas (una plaza doble y cuatro plazas simples). - Cabaña Calafate. Capacidad 3 cama twin
- Casa antigua en casco de actividades rurales
- Con 6 plazas, una doble y 4 twin.
- 4 Nuevos Lofts! de 35 metros cuadrados,
Completamente equipado, con camas dobles o twins
Servicios: Agua, luz, gas, agua caliente, Video cable, Internet
¿Cómo llegar?
En avión
Pueden tomar vuelos a los aeropuertos más próximos
- Aeropuerto General Mosconi – Comodoro Rivadavia
- Aeropuerto Internacional de Balmaceda – Chile
En auto
Pueden viajar por tierra
- Por ruta Nacional N° 40 norte o sur hasta Río Mayo.
- Desde el oeste por ruta nacional N° 26 hasta Río Mayo.
- Terminal de Ómnibus de Comodoro Rivadavia, por Empresa ETAP hasta Río Mayo.
Actividades
Establecimiento Don José es una estancia patagónica que les permite estar en contacto con la naturaleza y reencontrarte con su grupo familiar, compartiendo y disfrutando de diferentes actividades rurales, de esparcimiento o simplemente descansando al aire libre.
Aca, podrán conocer los alcances del emprendimiento GuenGuel, basado en la cría sustentable del guanaco para la producción de fibras finas especiales de la Patagonia y el agregado de la cadena de valor hasta el diseño y tejido de sus prendas.

- Cabalgatas
- Caminatas por senderos interpretativos a sitios arqueológicos
- Trekking
- Pesca de río
- Safari fotográfico de flora y fauna
- Avistaje de aves
- Actividades rurales: ovinas y de guanacos en campos orgánicos
- Recorridos por campos de GuenGuel
- Visita a Planta de Agua Mineral ORIZON de tierras Organicas
- O simplemente … un lugar de apacible descanso

Cabalgatas
Un paseo a caballo es ideal para apreciar sobre el terreno, el Río Mayo, el cañadón de las carpas, la verdadera meseta patagónica, veremos coirones, neneos, mamuel, choique, manca perros y otras plantas y arbustos típicos, con una parada de descanso al lado de una planta de calafate (reparo natural de nuestro viento patagónico) para tomar unos mates con tortas fritas y nuevamente montados a caballo y de regreso al casco, una interpretación del paisaje tomando una dimensión más próxima a la realidad
Caminatas
Una caminata sobre el valle del guenguel nos llevara hasta un alero con vestigios de arte rupestre que nos muestra la antigüedad del hombre en la región. Bajo el alero, un manantial con agua mineral da cuenta de los sitios que ellos (los antiguos pobladores) elegían para su permanencia en el lugar. Siguiendo la caminata hacia el sudoeste llegamos a un cañadón. Si ascendemos por la ladera de la meseta, nos encontramos con un médano que nos permite, una y otra vez, subir y bajar rodando por el arenal.

Actividades rurales
Nos trasladamos al casco de las actividades rurales, a 12 Km.aprox. del casco residencial, sobre el valle del río Guenguel. Allí realizaremos un recorrido temático para conocer el galpón de esquila, los bretes, los corrales de ovejas, la enfardadora de lana, distintas características de lana, y todo lo referente a las actividades en la producción ovina. Llegando al medio día, el almuerzo es en la matera, otro lugar típico de la estancia, disfrutando de un guiso carrero, una carbonada o estofado de campo.

Planta de Orizon
Además puede realizar una visita a la planta de Agua Mineral ORIZON de tierras Orgánicas. Tenemos el privilegio de ser uno de los primeros campos orgánicos de la Patagonia y día a día nos ocupamos de preservar la pureza del acuífero como lo hacían nuestros antepasados. ORIZON, agua mineral natural de manantial es un agua atermal, de mineralización débil y bajo contenido de sodio, envasada en origen bajo estrictos controles de calidad que aseguran su máxima pureza y frescura.
Proyecto GuenGuel

En el corazón de la mítica Patagonia Argentina, GuenGuel ofrece a los visitantes, la posibilidad de disfrutar de un tiempo de descanso y relax, o diversión y turismo de aventura, en un ambiente familiar, con atención personalizada, reservándoles la sorpresa, del Suave Secreto de la Patagonia.
GuenGuel, es un vocablo que significa “Panza Blanca” en la lengua de los habitantes naturales de la región Patagónica, los AONIKENK o TEHUELCHES.
La puerta de entrada a este recorrido, es la Estancia Don José, donde se combina armónicamente, la mística de estos lugares cargados de historia, con todo el potencial de sus paisajes naturales. La visita al lugar permite asomarse a la cultura Tehuelche, recorriendo caminos, donde se palpan las huellas dejadas por los primeros habitantes de estas tierras; sentarse a «escuchar el silencio» y observar la inmensidad del cielo, en el mismo sitio donde hace miles de años, los habitantes naturales de esta tierra, pintaron sus sueños en el alero de la barda, transformado en un improvisado paño natural. Resultará casi imposible no sentir alguna extraña comunicación con estos enigmáticos artistas, que aunque separados por el tiempo, siguen transmitiendo la sabiduría de sus mensajes, en procura de enseñarnos “a vivir en armonía con la naturaleza”.
Esta promesa se ira transformando en realidad, a medida que los visitantes conozcan los secretos del Proyecto de Producción de Fibras Especiales de la Patagonia, en el marco del cual, Guenguel produce y ofrece al mundo fibras naturales, transformadas en prendas de calidad y calidez Patagónica. Sin duda que los visitantes, podrán sorprenderse a medida que visiten y conozcan, la línea de trabajo más innovadora del Proyecto Guenguel, vinculado al Manejo Adaptativo y Uso Sustentable del Guanaco en la Patagonia.
El Guanaco es el animal emblemático de la Patagonia Austral, es una especie de la fauna autóctona de esta región, y es portadora de una de las principales fibras preciosas a nivel mundial.
Los visitantes, podrán visitar los Criaderos de Guanacos de GuenGuel, donde además de interiorizarse sobre las pautas que conforman el plan de manejo adaptativo, podrán recorrer un sendero temático, que les permitirá conocer la vegetación natural de la Patagonia.
Podrán conocer los detalles de las diferentes prácticas asociadas a la actividad tradicional de la región Patagónica, la producción ovina, y según la época de visita, se podrá participar de las diferentes prácticas: Esquila, Señalada, Destete, etc.
También será posible conocer, las características del Plan de Manejo Adaptativo del “Ñandú petiso” o “Choique”, otra de las especies autóctonas de la Patagonia, que forma parte del compromiso de Guenguel, en relación al manejo sustentable de los recursos naturales.
Las actividades se programan de acuerdo a las exigencias de los visitantes. A la hora de planificar una escapada, las preferencias pueden ser variadas, por ello GuenGuel ofrece a sus visitantes, un programa adecuado para cada necesidad: descanso, cabalgatas, paseos en carros, tracking, excursiones, safaris fotográficos, participación en tareas de campo, etc


Finalizando el día, el lugar de encuentro y relax será “El Viejo Galpón”, un lugar cargado de historias de trabajo, ambientado para disfrutar confortablemente, del ambiente de campo, donde compartir experiencias y anécdotas, acompañado de un aperitivo, en espera de la cena… Un buen asado de Cordero Patagónico, el cual representará el cierre de una jornada, donde se podrá disfrutar de la calidad y sabor de nuestros productos orgánicos, bajo la inmensidad del cielo Patagónico, con un manto extraordinario de estrellas, que parecen estar al alcance de la mano… En la sobremesa el “café carrero”, legado de quienes recorrieron estas tierras a fines del siglo XIX, en sus prolongados viajes en carreta, será el que marque el tramo final del día…
Patagonia, un territorio legendario y mítico, donde en la inmensidad de sus estepas, el horizonte se transforma en un abrazo de la tierra con el cielo, en un camino hacia el infinito, y donde los viento del sur hacen volar la imaginación…
En esa inmensidad, GuenGuel, espera a los visitantes de diferentes partes del mundo.
GuenGuel, el Suave Secreto de la Patagonia…
Galería de imágenes
















Contacto

Dirección de e-mail
- turismoguenguel@orizon.com.ar
- turismoguenguel@yahoo.com.ar
Teléfonos
- Representante turístico
- (54) 0297 – 156249155
- Estancia Don José (Río Mayo)